lunes, 19 de septiembre de 2005

En el nombre del Vino


Los gastroenter��logos se soban las manos: tres d��as de parranda dieciochera y ya tienen pagados, de sobra, los quince d��as de vacaciones en Canc��n o en Varadero, a todo trapo, con familia completa incluida. Los fonderos sacan sus cuentas y tambi��n se soban de lo lindo las zarpas. Los chicheros de ciudad se las soban viendo c��mo salen de sus bodegas miles y miles de litros de ese brebaje falsificado con jugos yupi y huesillos y perros muertos con que hacen picar a la larga y angosta hilera de curados en que se convierte la patria durante estas jornadas. Los funebreros, haci��ndose los huevonetas, se soban las manitos y salivan al mismo tiempo: entre choques, intoxicados, heridos a bala y atropellados, el negocio de las pompas f��nebres llega a su peak en estos d��as tan re chilenazos. Todos los dem��s estaremos, en breve, sob��ndonos la guata si seguimos el barroso camino de perdici��n en que hemos convertido las fiestas patrias: este verdadero culto a la degradaci��n que a?o tras a?o confundimos tan alegremente con sano patriotismo.

Agu��ntense, amigos m��os: no vayan a las fondas ni aunque est��n borrachos. Celebren como yo, en la casita, rodeados de comadres y compadres buenos para ponerle de todo, pero lejos de la Fonda de la T��a Chela o de la Ramada de la Vieja Julia, porque son puro excremento. Si pueden, refoc��lense a todo campo con gloriados y con apiados que compendien toda nuestra historia republicana, o con aut��nticas chichas bayas de Curtidur��a, ��sas que chispean como el firmamento lleno de estrellas solitarias, mientras una vaquilla se dora suave y tiernamente en su fog��n de le?a de maqui. Si pueden, lleven a su casa a ese viejo chueco y macanudo cuequero que es el t��o Mario Miranda, o al ciego Santos Ch��vez, de Pirque, con su guitarr��n de veinte cuerdas: que le canten a lo humano y que resuenen los acordeones al tiempo que aquellas gloriosas empanadas cachudas y carnudas, como toros de Placilla, salen bufando del horno de barro.
Nada de cumbias villeras ni de sound: no, pues. M��tanle solamente tonadas y mistelas, les guste o no les guste, porque es la fiesta de Chile, no la de ustedes. Que los tintos de Peteroa, de Quill��n, de Chill��n Viejo corran como acequias por arriba de las mesas y se pierdan garganta abajo en el crep��sculo biliar de los organismos humanos. Y nada de vino en caja, por m��s que al pobre Tito Fern��ndez le paguen por promocionarlo: que sea de garrafa, ojal�� tra��do por alg��n primo de segundo grado.

Sigamos: que canten las viejas, que canten las cabras chicas, que canten hasta las guaguas comi��ndose su primer pedazo de costillar bien ali?ado. Y brindemos por Manuel Rodr��guez y por O'Higgins y por los hermanos Carrera y por Santiago Bueras y por San Mart��n y por todos los viejos tamboreados que nos inventaron este chirimbolo que llamamos Chile, mientras los pendejos elevan volantines con hilo curado y est��n que se deg��ellan y que no se deg��ellan la tarde entera, entre ventarrones que hacen flamear la hilachenta y amada porotera, como llamaban a la bandera chilena nuestros brav��os soldados en las gestas del 79.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Pero Don Rulfo..., que seria de nosotros sin las fondas...xD!!, esas empanadas ke parecen hechas con aceite de auto..., esos anticuchos llenos de grasa..., esa chicha que pareciera ke viniera del a?o pasado...
jajajaa, quee espera, eso es Chile..., Nuestra Cultura Huachaca ( a lo Pablo Hunneus)...

en fin, pa que no me diga que no le postee
nos estamos viendo in the theater, ChauZ! PosT ME!

...In A PlaCe CaLLeD VerTiGo...

Anónimo dijo...

mm buen comentario...pero = es complicado desligarse de las tradiciones historicas... pensar que nosotros, (bueno en mi situacion)... creci acompa?ado de estas tradiciones dicieocheras de fondas y celebraciones... pero = seria bueno tomar tu comentario para dar un paso en la historia... nunka todo puede ser como en un comienzo, quizas falta una "actualizacion"... saludos

Voknahelio dijo...

empanadas de cebolla, chicha en 32% el resto agua con colorante...
pero = tomamos y comemos porque es parte de una "tradicion" que no es mas que algo comercial inventada por comerciantes como yo......

y no se q mas..viva roberto bola?o..y voknahelio su sucesor..

Anónimo dijo...

jajajjaja, me gusta el vino por que el vino es wenu :d, je je je je je, como tamos juanito, me caes de luxe, eres uno de mis mas importantes amigos y te valoro mucho, ojala que este a?o saquemos la mejor obra del liceo y mierda mierda..

PD: ami me gusta el vino, pero el wenu...

"ALGÚN DÍA VEREMOS EL SOL"