
Seguramente he contado que me solían llevar los sábados al Parque Gran Bretaña, y que ahí intentaba entretenerme con un velero en el estanque donde están losn juegos de agua. Una vez unas carcajadas terribles me hicieron darme vuelta; un viejo guatón- que junto a su hijo manipulaba un trasatlántico a control remoto- se estaba riendo de un pobre niño que remolcaba un barquito minúsculo de plástico azul por medio de un hilo de coser.
Las manualidades psicológicas y las simplificaciones en general nos quieren convencer de que un niño es un ente permanentemente feliz, o bien de que ése es el estado que debería crecer un niño sano, yo verdaderamente no sé de donde habrán sacado esa falacia. Es cierto que los niños tienen una capacidad infinita de disfrutar la vida y que absorben el amor con la misma ansiedad con que consumen azucar, pero estoy seguro que cualquiera de nuestras desolaciones actuales. por su manera específica de presentarse- es una grieta que se extiende a la niñez en un plano muchas veces difícil de aclarar. A veces se nos aprieta la guata ante determinada luz cayendo oblicuamente sobre determinadas plantas y pensamos para nosotros: esto mismo me pasó a los cuatro años. Se trata de una sensación de vacío que en ambos momentos- ayer y ahora- no llegamos a fijar cabalidad.
Todo lo he pensado a causa de un señor que en la esquina de Lyon con Once de Septiembre vende paracaídas de plástico. Los eleva como si fueran volantines con una propiedad que nunca adquiriremos y luego deja que caigan con la parsimonia del caso. Entiendo muy bien la atracción que este objeto produce a los niños. Más qie volar, quieren objetos que vuelen y remonten su imaginación. Ah, los misterios volátiles: los pájaros a cuerda, los aviones de plumavit de las playas, los globos aeroestñaticosa escala que se alejan contra el cielo del anochecer llevándose una pequeña llama en la naciente oscuridad.
9 comentarios:
Cada día escribes mejor hombre, felicitaciones.
Cuando uno es chico los mundos se hacen infinitos, todo está en un plano diferente. Yo por decirte me pasaba tardes mirando un tren electrico, los transformes, y unos vinoculares que usaba.
Todo era mejor, ahora que somos grandes comprendemos que los mundos son uno solo, que la imaginación es la otra dimensión.
Saludos
uno cuando grande tambien tiene sueños, la diferencia esta en que los sometemos a la realidad, y solo nos quedamos con los que podemos realizar
espero que habran plazas publicas para los soñadores
Cuidate harto Juan,
y menos confusion,
mas accion.
oye, y todavia esta pendiente la invitacion
de mi madre
siento si te he desilucionado... te kiero juanito ...
pasa por mi blog ;)
mmm...
pensar que...
muchas veces he hablado de la inocencia...
como el dicho dice
"uno nunca sabe lo que tiene hasta que lo pierde"
la perdí para ganar problemas
no se hasta que punto tenr conciencia.
aaaaah!
estos locos genios del pasado!
derrpente me pongo a pensar como vivieron
pero no viene al caso o aparentemente no.
un saludo Juan y que tengas lindos días
(al final todo es bueno, porque de todo se aprende. ¿acaso no sería fome que todo fuera igual?)
la niñes es parte de lo que eres ahora y lo que sigue, si bien, pase lo que pase, cuando eres niño eres feliz, mas aya de los juguetes y las desigualdades, eres feliz... aunque el momento sea triste, aunque sea grave, aunque aya algun suceso determinante para el resto de lo que queda de tu vida. siempre eres feliz.
Pero luego, vas creciendo y vas reconociendo, sabiendo que las cosas son distintas y que aparte de alegrias tambien vives tristesa, y en algunos casos lo peor, entender lo triste que fue tu niñes en cuanto te perjudica ahora, y mas aun si no te habias dado cuenta. Pero ahi nos estariamos metiendo en otro lado :s.
en fin, quien sabe cuando las cosas estan bien o estan mal, tiempo.
Gracias por pasar por mi blog juan, la verdad esque poca gente me lee sin conocerme xD. alomejor es como tu dices; que me conoces :S. pero poca gente me lee sin conocermee personalmente, sin conocerla yo a ella. ahii esta mejor??.
Bien, te mando muchos saludos y gracias por todo, gracias?? nose quizass sé que has ayudado mucho a que yo con quien me entiende, sigamos asi, encontrando el amor (Y). se que has ayudado. ii por eso te lo agradasco.
chaiito
cuidate
tee leo ;)
*
wn puta q escribis lindo
la dura q me gustaria q t dedicaray a esto
yo leeria tus libros o articulos o lo q sea
puta, salu2 po perrin
q ti b
t kero wn
nos vemos bye!!!
la verdaa...me da paja leerlo wm...muy largoo....algun dia lo leeré....
saluos mierda...cuidate!
CON-CEN-TRA-TION!
uy! juanito..
me parece tan consecuente de tu parte ^^
como todo lo tuyo
oiga!
le mandé saludos en mi log!
(al grupo en general =D)
podrias verlo :)
http://www.fotolog.com/menea2
Me parece que como una concepción general, las personas miran hacia atrás, hacia su niñez, como una etapa únicamente feliz donde todo era más simple y las cosas más pequeñas nos divertían por horas. Es así por un lado, indudablemente, porque jugando con barquitos de papel podíamos pasar un día entero armando nuevos escenarios imaginarios... pero al parecer nadie toma en cuenta que la niñez, además de ser una etapa dulce, tiene dolores grandes, como las carcajadas de alguien sin mucho corazón. Dolores que ahora nos parecen ridículos, pero en ese entonces, puta, cuanto me dolía perder una muñequita o mi cordel para saltar.
Saludos =)
Publicar un comentario